11 research outputs found

    Producción sostenible de cerdos alimentados durante la fase de ceba con porquinaza

    Get PDF
    Ya que los modelos de nutrición importados para los monogástricos (cerdos), obtienen la proteína y la energía de dos grupos particulares: las tortas de oleaginosas y los granos de cereales, con alta tasa de dependencia de estas fuentes y en alto grado de competencia con recursos alimenticios de consumo humano, es imperante buscar otras alternativas de alimentación; por esto se desarrollo un estudio para evaluar la respuesta al suministro de tres raciones alimenticias en la fase de ceba: grupo A 90% de alimento concentrado más 10% de porquinaza, grupo B 80% de alimento concentrado más 20% de porquinaza, y grupo T 100% de alimento concentrado. Cabe anotar que con el fin acelerar proceso de fermentación de la porquinaza y dar palatabilidad, se agrego un 10% de melaza a la preparación de la misma.Para el estudio se tomó una muestra aleatoria de 60 machos, castrados, F1 (producto del cruce Pietrain por Large white inglés), con un peso promedio de 49.42 kg, a los 110 días de nacidos, manejados bajo un modelo de explotación intensiva, alimentados con concentrado comercial; los cuales fueron repartidos al azar en tres grupos cada uno con 20 cerdos. Con el fin de evaluar la respuesta al suministro de las raciones alimenticias, en los diferentes lotes se realizaron pesajes quincenales, midiendo incrementos de peso en gramos, conversión alimenticia, y grasa dorsal.Los resultados obtenidos, al cuantificar la ganancia diaria de peso, detectaron diferencias significativas (P<.01) entre el grupo B (0.61kg/día):80% de alimento concentrado + 20% de porquinaza, y los grupos T (0.84kg/día):100% de alimento concentrado, y A (0.72kg/día):90% de alimento concentrado + 10% de porquinaza, no encontrándose diferencias (P>.05) entre estos dos últimos grupos.En cuanto a los resultados de la conversión alimenticia el mejor tratamiento fue el aplicado al grupo T, obteniendo 2.99 kg de alimento consumido por kg de carne producido, seguido por el grupo A, el cual obtuvo 3.41 kg y finalmente el grupo B, que obtuvo en el estudio 3.55 kg. Los resultados al medir la grasa dorsal se encontró un mejor rendimiento para el grupo T 16 mm, seguido por el grupo A 17.27 mm y finalmente el grupo B 18.82 mm

    Por una piscicultura y porcicultura sustentables

    Get PDF
    Estudio describe la producción pesquera en el departamento del Huila así como los subproductos que se generan asociados a esta como vísceras de pescado y el impacto ambiental negativo que estos tienen, se propone un método de elaboración de harina de víscera de pescado para formulación de dietas en la producción porcina como método para aprovechamiento de residuos, mejora de la rentabilidad en el levante porcino y reducción del impacto ambiental de las dos explotaciones.Study describes the fishing production in the department of Huila as well as the byproducts that are generated associated with this as fish viscera and the negative environmental impact that these have, it is proposed a method of preparing fish viscera meal for formulation of diets in pig production as a method for the use of waste, improving profitability in pig raising and reducing the environmental impact of the two farms.La producción piscícola y su impacto ambiental -- La producción porcina y su impacto ambiental -- Interacción complementaria entre las especies piscícola y porcina -- Elaboración de harina de vísceras de pescado (HVO) de mojarra roja y determinación de su composición nutricional, como fuente alimenticia para animales en Garzón, Huila, Colombia -- Alimentación de porcinos de ceba con harina de víscera de pescado (HVP) tilapia roja (Oreochromis sp) en el municipio de Garzón, Huila, Colombiana40 página

    Análisis comparativo de la ceba de cerdos en un sistema de cama profunda y piso de concreto en una granja comercial de Villavicencio, Colombia

    Get PDF
    In a commercial farm of Villavicencio, Meta, to 800 meters of altitude, with a temperature between 18 and 24ºC and relative humidity of 85%, 140 pigs were finished, 40 in system of cement floor and 100 in system of deep bedding, housed in two cement floor corrals and four deep bedding corrals, distributed at random in a design of blocks with two treatments, deep bedding and cement floor, and two repetitions, using husk of rice as bed. The productive parameters of the two systems were averaged and adjusted to 105 days of permanency to after to be analyzed them comparatively. They were not differences (P>0,05) in food conversion neither in daily gain of weight among the two valued systems. They were deference (P<0,05) in intake food daily. It was presented a mortality of 4 and 0% for deep bedding and cement floor, respectively; although the animals housed in system of deep bedding had a bigger incidence of pathologies, deep bedding was 1% more profitable that cement floor, for production and sale of compost, additionally deep bedding had a better handling of residuals and at a smaller cost.En una granja comercial del corregimiento No. 1 de Villavicencio, Meta, a 800 m.s.n.m, con una temperatura entre 18 y 24ºC y humedad relativa de 85%, se cebaron 140 cerdos, 40 en sistema de piso en concreto y 100 en sistema de cama profunda, alojados en dos corrales de piso en concreto y cuatro de cama profunda y distribuidos en un diseño de bloques al azar con dos tratamientos, cama profunda y piso en concreto, y dos repeticiones, utilizando cascarilla de arroz como cama. Los parámetros productivos de los dos sistemas fueron promediados y ajustados a 105 días de permanencia para posteriormente analizarlos comparativamente. No se encontraron diferencias (P > 0,05) en conversión alimenticia ni tampoco en ganancia diaria de peso entre los dos sistemas evaluados. Se hallaron deferencias (P < 0,05) en consumo diario de alimento y se presentó una mortalidad de 4 y 0% para cama profunda y piso en concreto, respectivamente; aunque los animales alojados en sistema de cama profunda tuvieron una mayor incidencia de patologías, cama profunda fue 1% más rentable que piso en concreto, por producción y venta de compost, adicionalmente tuvo un mejor manejo de residuos y a un menor costo

    Efectos de la cerdaza como nitrógeno no proteico (NNP) en la ganancia de peso de toros de engorde.

    Get PDF
    El presenta trabajo de investigación se desarrolló en las instalaciones de la Granja Experimental Río Suma, Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Extensión en El Carmen, con el objetivo de determinar el efecto de la cerdaza como nitrógeno no proteico (NNP) en la ganancia de peso en toros de engorde, para lo cual se estableció un diseño de bloques completos al azar (DBCA) basado en la comparación de tres fuentes de variabilidad: factor de tratamiento, factor de bloque y error aleatorio, los tratamientos consistieron en los niveles de cerdaza que fueron 0, 1, 2 y 3 kg de cerdaza, con 3 repeticiones cada una, las repeticiones estuvieron formadas por los toros, utilizando un total de 12 animales para todo el ensayo; las variables medidas fueron la ganancia de peso, conversión alimenticia y relación beneficio/costo.The present research work was developed in the facilities of the Experimental Farm Río Suma, Universidad Laica "Eloy Alfaro" of Manabí, Extension in El Carmen, with the objective of determining the effect of sow as non-protein nitrogen (NNP) on weight gain in fattening bulls, for which a randomized complete block design (RCBD) was established based on the comparison of three sources of variability: treatment factor, block factor and random error, the treatments consisted of sow levels which were 0, 1, 2 and 3 kg of sow, with 3 replicates each, the replicates were formed by the bulls, using a total of 12 animals for the whole trial; the variables measured were weight gain, feed conversion and benefit/cost ratio. Among the results obtained, it was determined that the levels of sow applied as a supplement statistically influenced the weight gain and feed conversion of the bulls for fattening, leaving 3 kg of sow per animal as the best treatments, while for the benefit/cost ratio the economic representation of the treatments is low, being below one dollar, significant differences were also found (p < 0.05) between the levels of sow

    Evaluación de los parámetros zootécnicos obtenidos en conejos de raza nueva Zelanda y California suplementados con microorganismos eficientes.

    Get PDF
    Tablas, Gráficas e ImágenesEn los últimos años, los rendimientos de los conejos criados en condiciones intensivas han aumentado de manera significativa, como consecuencia de mejoras en la genética, manejo y alimentación, pero los altos costos de alimentación son las razones por las cuales se buscan nuevas estrategias basadas en el uso de los microorganismos eficientes (EM.) que permitan disminuir los costos y así tener una rentabilidad en la producción de carne de conejo siendo competitivos frente a otras especies domesticas .Con el objetivo de evaluar parámetros zootécnicos, en conejos Nueva Zelanda suplementados con microorganismos eficientes (EM) durante la fase de levante y ceba, se realizo un experimento en la Vereda del Porvenir del municipio de Tunja donde se realizaron pesos semanales de cada uno de los grupos para comparar su ganancia de peso y conversión alimenticia determinado su productividad y rentabilidad. En el experimento se emplearon 24 conejos pos-destete de la raza Nueva Zelanda con una alimentación a base de concentrado y Suplementación de microorganismos eficientes (EM.)In recent years, the performance of rabbits reared in intensive conditions have increased significantly as a result of improved genetics, management and feeding, but high feed costs are the reasons for which new strategies based on the use of effective microorganisms (EM.) are being seeked out, to enable lower costs and get a return in the production of rabbit meat in order to maintain competitiveness with other domestic species. With the intention of the work of investigation(research) was to evaluate the parameters zootecnics, in rabbits New Zealand supplemented with efficient microorganisms (EM) in the phase of east to goes on, where weight was realized weekly of each of the groups to compare his profit of weight and nourishing conversion determined his productivity and profitability. In the experiment 24 rabbits were used pos-wean from the race New Zealand with a nourishment of concentrate and addition of efficient microorganisms (EM

    Caracterización ocupacional del subsector de especies menores en Colombia

    Get PDF
    Este estudio describe la situación actual y las tendencias de desarrollo del subsector pecuario de especies menores en Colombia (Cabras, ovejas, cerdos, conejos, cuyes, gallinas traspatio, codornices, gansos, patos, pavos, avestruces, caracoles, lombrices, babillas y caimanes), en cinco entornos principales: económico, educativo, ocupacional, tecnológico y organizacional, trata temas como situación actual del mercado, macroeconomía, estructura económica, procesos productivos, tecnologías en uso, entidades reguladoras, organización gremial y productiva, así como requerimientos de los trabajadores y formadoresThis study describes the current situation and development trends of the livestock subsector of smaller species in Colombia (goats, sheep, pigs, rabbits, guinea pigs, backyard chickens, quail, geese, ducks, turkeys, ostriches, snails, worms, baboons and alligators). ), in five main areas: economic, educational, occupational, technological and organizational, deals with issues such as the current market situation, macroeconomics, economic structure, production processes, technologies in use, regulatory entities, union and production organization, as well as requirements of the workers and trainersIntroducción -- Objetivos -- Justificación -- Aspectos generales y conceptos básicos -- Entorno Económico -- Entorno Educativo -- Entorno Ocupacional -- Entorno Tecnológico -- Entorno Organizacional201 página

    Diseño y evaluación de biodigestores utilizando excretas de cerdo y ganado vacuno generadas en la granja club campestre de Santa Marta

    Get PDF
    Debido a la generación de desechos orgánicos existentes en la granja del club campestre de Santa Marta por excretas, en el presente estudio se efectuó el diseño y la evaluación de dos biodigestores a escala piloto elaborados con barriles de plástico debidamente sellados con el fin de considerar fuentes energéticas renovables de menor costo a partir de desechos orgánicos de origen animal, estableciendo una alternativa viable para la granja y la región en relación con su potencial para generar biogás, utilizando por separado dos tipos de sustratos como son las excretas de cerdos y bovinas para cada biodigestor, con el fin de analizar su comportamiento cuando son sometidas a los mismos parámetros operacionales tales como: temperatura, capacidad volumétrica, agua para dilución de la mezcla, hermeticidad entre otros. Los resultados permitieron establecer que es importante y sorprendente la cantidad de biogás que se puede obtener a partir de 50Kg de excreta, que las condiciones atmosféricas de la zona de estudio permiten elevar aún más esta producción y que las excretas de cerdo son más eficientes y responden con menos retraso a la producción de biogás. Se llevó a cabo una caracterización de la mezcla formada de excreta más agua para determinar el porcentaje de remoción de carga contaminante que posee el sistema de biodigestores. Para obtener estos datos se midió el primer y último día de operación, la Demanda Química de Oxigeno (DQ0), Sólidos Totales Suspendidos (SST), Nitratos y Nitritos. Adicionalmente se midieron diariamente el pH, temperatura ambiente, temperatura de la mezcla, conductividad, cantidad de biogás, 02 y metano para establecer los parámetros operacionales en que la producción de biogás es máxima. Además, se evaluó la rentabilidad técnica que tienen los biodigestores para satisfacer la demanda de gas combustible para cocción de alimentos

    Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia

    Get PDF
    RESUMEN: La importancia del aprovechamiento de los residuos orgánicos empieza a adquirir una mayor dimensión por el acelerado crecimiento urbanístico y la necesidad de reutilizar materias primas desechadas, lo que motivó a hacer una investigación documental cuyo tema central es el aprovechamiento de los Residuos Sólidos Orgánicos Urbanos en Colombia. En éste trabajo se agrupa la información más relevante a cerca del tema en los últimos 10 años, iniciando con la definición y clasificación de los residuos, pasando por la generación y tipos de aprovechamiento y finalizando con los costos operativos y ambientales

    Memorias ponencias I encuentro de semilleros de investigación para el magdalena medio 2018 : construyendo ciencia con conciencia para el desarrollo tecnológico del Magdalena Medio Colombiano

    Get PDF
    Se compilan las memoria del I encuentro de semilleros de investigación para el magdalena medio 2018 “Construyendo Ciencia con Conciencia para el desarrollo tecnológico del Magdalena Medio Colombiano” desarrollado los días 18 y 19 de julio en el que se visibilizaron las experiencias de investigación realizadas por semilleros de investigación de diferentes instituciones de la región y del SENA, de las conferencias realizadas, se seleccionaron once artículos de investigación asociados a las temáticas de Ciencias naturales y biología, Ciencias agropecuarias y zootecnia, Ciencias económicas y administrativas, Ciencias sociales y arquitectura.Compilation of science with the conscience for the technological development of the Magdalena Medio Colombiano", on July 18 and 19, in which the experiences of research by seedbeds are made visible. of research of different institutions of the region and of SENA, of the conferences carried out, research papers associated with the subjects of Natural Sciences and Biology, Agricultural Sciences and Zootechnics, Economic and Administrative Sciences, Social Sciences and Architecture were selected once.Factores no genéticos que afectan los parámetros productivos y reproductivos de búfalas para carne en el magdalena medio colombiano / Roberto Angulo Arroyave, Andrés Felipe Gutiérrez Giraldo, Karol Andrea García Ramírez, Daniel Eduardo Huertas Montiel, Juliana Romero Barcenas -- Determinación de niveles de cadmio en suelos de las zonas productoras de cacao del oriente de caldas / Carlos Enrique Piedrahita Escobar, José Mauricio Herrera Castañeda, Roberto Arturo Angulo -- Evaluación de la calidad microbiológica y sanitaria del pescado crudo comercializado en vía pública en La Dorada / Danna Alexandra Dávila, Sebastián Romero, Ana Carolina Hoyos Castaño -- Caracterización faunística de aves, anfibios, reptiles y mamíferos en la zona de influencia de la hidroeléctrica el edén de Manzanares, Caldas / Alexander Mendoza Mora -- Conservación y repoblamiento de la tortuga de río (podocnemis lewyana) en la ciénaga de Palagua de puerto Boyacá / Alexander Mendoza Mora, Edwin Santiago Restrepo Bastidas -- Efecto de la adición de ácido cítrico sobre el desempeño productivo de lechones en la fase de lactancia / Rafael Andrés Contreras-Quintero, Daniel Eduardo Huertas-Montiel, Roberto Arturo Angulo-Arroyave, Zoot MSc; Andrés Felipe Gutiérrez-Giraldo -- Impactos biológicos de Eichhornia crassipes en la ciénaga de Palagua, Puerto Boyacá-Colombia / Xiomara Calderon, Miguel Angel Rodriguez, Jairo Alberto Valdeleón, Sergio Adrián Murillo, Alexander Mendoza, Edwin Santiago Restrepo, Carlos Julio Fadul -- Macroinvertebrados acuáticos y calidad del agua en el municipio de Pensilvania, Colombia / Jairo Alberto Valdeleón, Sergio Adrián Murillo, Alexander Mendoza, Edwin Santiago Restrepo -- E-Business mercantil para comercializar agroproductos de pequeños y medianos productores caldenses / Diego Mauricio Díaz, Ena Lucia Mahecha, Julián Morales -- Identificación de las principales barreras a la Innovación que enfrentan las Pymes en la Dorada Caldas / Espitia Mahecha Yesica, Vélez Virguez Wilmar. Tamayo Sánchez Carlos Arturo -- Elaboración de nuevos materiales para la construcción a partir de la celulosa del papel reciclado . New construction materials reusing cellulose from recycled paper / Fredy Antonio Herrera Troncoso, Carlos Arturo Tamayo Sánchez, Nicolás Montero Camacho, Mariana Quintero BaenaPrimera ediciónnaEncuentro liderado por el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Investigación (SENNOVA)87 página

    Evaluación del valor nutricional y pigmentante de la harina de cangrejo Procambarus clarkii, para la alimentación de gallinas semipesadas y pollos de engorde como método de control poblacional del cangrejo

    Get PDF
    Resumen: Al evaluar el valor nutritivo y pigmentante del cangrejo Procambarus clarkii, se utilizaron una serie de métodos para la caracterización del hábitat, la población y distribución geográfica de la especie, características del nicho ecológico, su capacidad reproductiva, así como también el conocimiento y aceptación de la población humana cercana al lugar de estudio. A la harina de esta especie, se le realizó análisis químico (Weende, perfil de aminoácidos totales limitantes y ácidos grasos, factores tóxicos, análisis microbiológicos, caracterización de minerales, energía bruta, quitina y cuantificación de astaxantina) y biológico (aceptabilidad, digestibilidad, rendimiento productivo, pigmentación, calidad intrínseca del huevo y enriquecimiento nutricional), para determinar el valor nutritivo de esta harina en la alimentación de aves de postura y pollos de engorde. Los análisis químicos fueron realizados en diferentes laboratorios nacionales e internacionales. Las pruebas de digestibilidad, rendimiento productivo, calidad de huevo y pigmentación, fueron realizadas a 144 gallinas en postura Isa Brown de 40 a 63 semanas de edad. Y a 384 pollos de engorde Ross por Ross de 7 a 40 días de edad, se evaluó la digestibilidad en vivo y el rendimiento productivo. Por ser la harina de cangrejo esencialmente una fuente alta de proteína bruta (50%), los tratamientos experimentales estuvieron constituidos con niveles crecientes de reemplazo de la proteínas de la torta de soya por proteína de la harina de cangrejo Procambarus clarkii. Los niveles evaluados en gallinas ponedoras para las pruebas de digestibilidad, fueron respectivamente: 0%, 30%, 60% y 90% de reemplazo de la proteína de la torta de soya por la proteína de la harina de cangrejo. En producción, se emplearon niveles del 0%, 30%, 22.5% y 26.25%; estos últimos limitados por la capacidad de pigmentación de la harina de cangrejo que sobrepasó los niveles más altos en la escala de roche. No obstante, en pollos de engorde, los niveles de reemplazo en las dietas fueron: 0%, 20%, 40%, 60%, 80% y el incremental (15% de 7 a 21 días de edad, 30% de 21 a 28 días de edad y de 45% de 28 a 40 días de edad) de reemplazo de la proteína de la torta de soya por la proteína de la harina e cangrejo. El contenido elevado de calcio de la harina, causó nefropatías, ascitis y obligó a reducir los niveles de reemplazo en las dietas y modificar la edad de suministro en pollos de engorde. El diseño experimental empleado para gallinas en las pruebas de digestibilidad y rendimiento productivo, fue el de Bloques completamente al azar con 4 repeticiones de 9 gallinas cada una, alojada cada repetición en cubículos con una capacidad de 5 animales M2, cada cubículo estaba dotado de comederos y bebederos, con suministro de agua a voluntad y el alimento de acuerdo con las tablas de la línea comercial empleada en el estudio. El diseño experimental empleado para pollos de engorde en las pruebas de digestibilidad y rendimiento productivo, fue el de Bloques completamente al azar con 4 repeticiones de 16 pollos cada uno, alojada cada repetición en cubículos con una capacidad de 10 animales M2, cada cubículo estaba dotado de comederos y bebederos, con suministro de agua a voluntad y el alimento de acuerdo con las tablas de la línea comercial empleada en el estudio. Las variables analizadas fueron las específicas de digestibilidad y rendimiento productivo, tanto para aves de postura como en pollos de engorde; para evaluar la pigmentación del huevo, se utilizó la escala de roche. Los resultados indicaron que la harina de Procambarus clarkii, es una materia prima de buena calidad por su buen contenido de proteína cruda, perfil de aminoácidos totales limitantes, buen contenido de ácidos grasos monoinsaturados (MUFAS) y polinsaturados (PUFAS) y por su fosforo disponible. Se resaltar su alta concentración de pigmento astaxantina y por ende, su potencial antioxidante biológico para la salud humana y animal. Aunque la especie de cangrejo puede vivir en medios insalubres, la harina de esta especie, no presentó evidencia alguna de agentes microbiológicos o tóxicos que pudiesen afectar la salud animal. Como factores negativos, se encontró en los análisis químico, el alto contenido de calcio (17.29%), que afecta la formulación de dietas y la salud animal, sobre todo en pollos de engorde menores de 21 días; igualmente presenta quitina, alto contenido de cenizas y de astaxantina; que podría considerarse esta última desfavorable, porque produce niveles altos de pigmentación superiores a los aceptados para el consumo humano, indirectamente limita una mayor inclusión de proteína de la harina de Procambarus clarkii para el reemplazo de proteína de la torta de soya. Desde el punto de vista biológico, la harina de cangrejo es de alta aceptabilidad tanto sola como combinada en aves de postura o combinada en pollos de engorde. Refiriéndose ahora a la digestibilidad, por problemas en determinación del óxido de cromo, se compararon 3 métodos de determinación de la digestibilidad de la proteína (ileal, total metabolizada y total matemática) en aves de postura, encontrándose que la mejor respuesta se alcanzó en la proteína metabolizada. En pollos de engorde se utilizó la digestibilidad ileal sin marcador, observándose variaciones en la respuesta según las variables consideradas así: la digestibilidad de la proteína se redujo conforme se incrementaron los niveles de reemplazo, la digestibilidad de la materia seca se mantuvo constante y la digestibilidad de la energía aumentó con los niveles más altos de reemplazo. En el rendimiento productivo, los tratamientos experimentales en aves de postura dieron una mejor respuesta en producción, peso y conversiones; siendo la de mejor respuesta, el tratamiento 3 con un 22.5% de reemplazo. No obstante, en pollos de engorde, se observó igualmente una mejor respuesta en los tratamientos experimentales; siendo los mejores, el tratamiento 2 con un 20% y 3 con un 40% de reemplazo. Los niveles de astaxantina aportados por la harina de cangrejo, incrementaron el contenido de esta en la yema de huevo, es decir, hay un enriquecimiento mejorando la capacidad antioxidante del huevo para el consumo humano. Igualmente hubo cambios metabólicos en el perfil de ácidos grasos en el huevo con respecto al perfil en la dieta, teniendo así un nivel de ácidos grasos monoinsaturados, n3 que se incrementaron y bajaron los niveles de PUFAS y n6, conllevando así a una mejor relación de insaturados versus saturados; lo anterior permite considerar factores benéficos para la salud humana y probablemente animal. En otras palabras, tanto la astaxantina como los antioxidantes y el cambio metabólico del perfil de ácidos grasos, harían considerar el huevo como alimento funcional.//Abstract : A lot of conductive methods were performed to characterize the habitat, population and geographical distribution of the Procambarus clarkii crayfish, an ecological niche characteristics, reproductive ability, knowledge and acceptance of the human population close to the study site. To determine the meal nutritional value in layers poultry and broilers intake, the whole meal of this crayfish species, chemical analysis (Weende, fatty acids and total amino acids profile, toxic factors, microbiological analysis, minerals characterization, gross energy, chitin and astaxantina quantification) and biological (acceptability, digestibility, productive performance, pigmentation, intrinsic egg quality and nutritional enrichment), were performed. The chemical analyses were carried out in different national and international laboratories; the reliability will depend on the conducting quality analysis and credibility of these laboratories. For the digestibility, productive performance, egg quality and pigmentation tests were performed with 144 Isa Brown laying hens 40 to 63 weeks of age and with 384 Ross x Ross broilers 7 to 40 days old. Both layers poultry and broilers, the digestibility and productive performance were evaluated. Being the crayfish meal, essentially a high gross protein source (50%), the experimental treatments were constituted with increased levels of soybean meal replacement for Procambarus clarkii cray fish meal protein. The evaluated levels in layers poultry in terms of the digestibility were 0%, 30%, 60% and 90% respectively, but in productive performance were used 0%, 30%, 22.5% and 26, 25%, these limited last by the pigmentation capacity of the crayfish meal that exceeded the highest levels on the scale of Roche. Nevertheless, in broilers, the replacement and increased levels in the diets were 0%, 20%, 40%, 60%, 80%, respectively. The high Calcium content in the crayfish meal produced nephropathy, ascites and this forced to reduce the replacement level in the diets and modify the intake age in broilers. The experimental design used in the digestibility and productive performance, was in a randomized complete block with four replications of nine layers poultry or sixteen broilers. Each replication was hosted in cubicles capacity of five laying hens per five square meter or ten broilers per square meter, each cubicle provided with food and water bowls with water ad libitum and feed consumption according to the commercial line employed in each study. The evaluated variables were the digestibility and productive performance specific for layers poultry and boilers, to evaluate the egg pigmentation was used the Roche scale. The results showed that the Procambarus clarkii meal, is a good quality raw material due the high level of gross protein, limiting total amino acids profile, good content of monounsaturated fatty acids and polyunsaturated, good available phosphorus, would emphasize the high concentration of pigment astaxanthin and therefore its biological antioxidant potential for the animal and human health. Even the crayfish species can survive in an unhealthy media do not performed this meal of microbiological agents or toxic affecting animal health. As negative factors was found in the chemical analyses the high calcium content (17.29%), which affects the diet formulation and animal health, especially in broilers less than 21 days old. Chitin has also, the same that high ash content and astaxanthin, which could consider unfavorable due to the elevated pigmentation levels higher than the human being accepted, indirectly limited the inclusion of the highest protein level of Procambarus clarkii meal for the protein replacement of soybean meal. From the biological point of view, one could say that the crayfish meal is highly accepted either alone or combined in layers poultry or mixed in broilers. Referring now to the digestibility for problems in the chromium oxide determination, was compared three methods of protein digestibility determination (ileal, total metabolized and total math) in layers poultry, being found that the better response was reached in the metabolized protein, but in broilers was used the ileal digestibility without any marker. Watching some variations in the response according to the considerable variables, as following: the protein digestibility decreased according to the replacement levels decreased, the digestibility of dry matter remained constant and the energy digestibility increased with the highest levels of replacement. In the productive performance, the experimental treatments in layers poultry had a better response in production, weight and conversions, being the best response the treatment three with a 22.5 replacement percentage, but in broilers had a better response in the experimental treatments, being the best treatments, the second and tree with a 20 % and 40% replacement. The astaxanthin levels produced by the crayfish meal increased the yolk content, that is to say, enriched improving the egg antioxidant capacity for the human being consumption. There were also metabolic changes in the fatty acids profile in the egg with regard to the diet profile, thus having a level of n3 monounsaturated fatty acids which increased and decreased the PUFAS and n6 levels, thus leading to a better relationship of saturated versus unsaturated. Considering the above mentioned just like a beneficial factors to the human health and probably animal health. In other words, both the astaxanthin and antioxidants and the metabolic change of the fatty acids profile, would be consider the egg as a functional food.Doctorad
    corecore